jueves, 21 de julio de 2016

Pagina web



Página web

1 ¿Qué es una página web?

Pues eso de entrada podemos preguntarnos qué es una página web. Habría dos respuestas: para el internauta y para el diseñador.

Para el internauta una página WEB es una pantalla en su monitor que le muestra la información que va buscando y enlaces a otros sitios relacionados.

Para el diseñador una página WEB es un documento construido para mostrar información en la pantalla de un monitor, que contiene además de la información una serie de instrucciones para indicar como se ha de mostrar esa información. Estas instrucciones se escriben siguiendo un lenguaje llamado HTML


Cómo hacer una página web en HTML

1.

Es importante recordar que estarás escribiendo la información entre una etiqueta de apertura y una de clausura, ambas de HTML. Una etiqueta de apertura se verá así: <____>. Una etiqueta de clausura se verá así: </____>. Al final, reemplazarás el "____" por un código.

2.
Será mucho más fácil si usas el Bloc de Notas (lo puedes descargar gratis por Internet). Cuando hayas elegido el lenguaje HTML, todo lo que escribas estará automáticamente conectado con diversos colores, de esta manera será muchísimo más fácil corregir posibles errores.





3.

Dile al navegador qué lenguaje vas a usar. Escribe <html>. Esta es la primera etiqueta que deberás escribir, la cual le indicará a la computadora que empezarás a hacer una página web. También se cerrará al final, así que al final del documento, ciérralo con <>. Esto finalizará la página web.

4.

Añade el encabezado (head) de la página como se muestra en el gráfico.





5.

Ponle un título a la página. El título es importante, porque les dará a los usuarios una idea del tema de la página. Además, cuando los usuarios le pongan un marcador al sitio, el título es lo que único que verán en su lista de marcadores. El código HTML para el título es: <title>. Ciérralo al final del título escribiendo </title>. El título solo se mostrará en la pestaña, no será el título de la página en sí.






6.

Haz el cuerpo de la página. Escribe <body> para abrir la etiqueta del cuerpo. Luego ciérrala con la etiqueta </body>. La información para la página web irá entre <body> y </body>.

Para darle un color de fondo a la página, podrás añadirle un estilo al cuerpo. En vez de solamente escribir, escribe <body style="background-color:silver">. Podrás probar con un color distinto o incluso con un código hexadecimal. Las palabras entre comillas se conocen como "atributos". ¡Deberán estar rodeados por comillas!




7.

Escribe unas cuantas líneas de texto entre las etiquetas de cuerpo:Para que el texto siga en la línea siguiente (como si presionaras "Enter" en el teclado), escribe: <br>.





8.

Añade algunas imágenes. Si quieres colocar alguna imagen de Internet a tu página web, el código HTML para las imágenes será: <img src="URL">. La etiqueta de clausura es: </img>, pero es opcional.







9.
Guarda tu trabajo. Ve a "Guardar como", ingresa un nombre de archivo que termine en la extensión .html (por ejemplo: "archivodeprueba.html") y escoge "Todos los archivos" o "text" en Tipo de archivo. No funcionará si no se siguen estos pasos. Ahora ve adonde lo hayas guardado y haz doble clic para abrirlo. Tu navegador predeterminado se abrirá con tu propia página web.







 DEFINICIÓN O CONCEPTO DE LENGUAJE CSS


CSS es un lenguaje utilizado en la presentación de documentos HTML. Un documento HTML viene siendo coloquialmente “una página web”. Entonces podemos decir que el lenguaje CSS sirve para organizar la presentación y aspecto de una página web. Este lenguaje es principalmente utilizado por parte de los navegadores web de internet y por los programadores web informáticos para elegir multitud de opciones de presentación como colores, tipos y tamaños de letra, etc.

La filosofía de CSS se basa en intentar separar lo que es la estructura del documento HTML de su presentación. Por decirlo de alguna manera: la página web sería lo que hay debajo (el contenido) y CSS sería un cristal de color que hace que el contenido se vea de una forma u otra. Usando esta filosofía, resulta muy fácil cambiarle el aspecto a una página web: basta con cambiar “el cristal” que tiene delante. Piensa por ejemplo qué ocurre si tienes un libro de papel y lo miras a través de un cristal de color azul: que ves el libro azul. En cambio, si lo miras a través de un cristal amarillo, verás el libro amarillo. El libro (el contenido) es el mismo, pero lo puedes ver de distintas maneras.


¿Qué es JavaScript?

JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza principalmente para crear páginas web dinámicas.

Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos como texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones que se activan al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario.

Técnicamente, JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, por lo que no es necesario compilar los programas para ejecutarlos. En otras palabras, los programas escritos con JavaScript se pueden probar directamente en cualquier navegador sin necesidad de procesos intermedios.

A pesar de su nombre, JavaScript no guarda ninguna relación directa con el lenguaje de programación Java. Legalmente, JavaScript es una marca registrada de la empresa Sun Microsystems




Recuperado de:









No hay comentarios.:

Publicar un comentario